Factura recapitulativa: Qué es, cómo hacerla y para qué

Factura recapitulativa

Entre los muchos tipos de facturas que existen, la recapitulativa es una de las más útiles para autónomos y empresarios que operan con los mismos clientes o proveedores regularmente. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste, cómo se hace, para qué sirve y muchas otras cosas.

¿Qué es una factura recapitulativa?

Es aquella que agrupa varias facturas de operaciones de compraventa o pago de servicios con un cliente o proveedor en una misma factura. Estas operaciones se deben haber hecho durante el mismo mes natural, ya que no es posible presentar una factura recapitulativa que incluya más de un mes.

No hay que confundirla con una factura recurrente, ya que en este caso no tiene por qué reunir solo facturas de un mismo mes.

¿Para qué sirve una factura recapitulativa?

Las facturas recapitulativas son muy útiles cuando se mantiene una facturación constante con un mismo destinatario, ya que reduce mucho el esfuerzo administrativo a la hora de registrar y declarar facturas, resumiéndolas en una sola al mes.

Este ahorro de tiempo y trabajo es especialmente apreciado en empresas con un gran volumen de tráfico comercial.

Otro beneficio de las facturas recapitulativas es que disminuye la posibilidad de errores, que son más frecuentes al manejar muchas facturas por separado.

¿Cómo se hace una factura recapitulativa?

Una factura recapitulativa tiene la misma aplicación que una factura ordinaria a efectos fiscales y legales, así que los datos que deben aparecer de forma obligatoria son los siguientes:

  • Número de las facturas y serie.
  • Fecha del día de la expedición.
  • Identificación del emisor y del receptor con nombres y apellidos, domicilio fiscal, razón o denominación social completa.
  • Número de Identificación Fiscal del emisor y del receptor de la factura.
  • Descripción de las operaciones, con el concepto bien especificado.
  • El IVA y el tipo impositivo del recargo de equivalencia, si procede.
  • La cuota tributaria a repercutir.
  • El importe a pagar.

Hay que recalcar que para cada concepto deberemos aplicar su correspondiente IVA o IRPF, dependiendo del tipo impositivo que atañe a cada factura. Así pues, se aplican de la misma forma que en las facturas ordinarias, sin ninguna consideración especial.

Para que la factura recapitulativa sea legal, se deben anular todas las facturas incluidas en la factura recapitulativa y anexarlas.

Además, deberás guardarlas durante los siguientes 4 años, ya que la Agencia Tributaria puede pedirlas.

Si necesitas asesoría para realizar tus facturas, contacta con GM Tax, una consultoría especializada en asuntos fiscales que tratará tu caso con total profesionalidad y proximidad.

Do you need a tax advisor?

I have read and accept the Data Protection Policy.