Ley Mbappé: nuevo incentivo fiscal en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado un nuevo incentivo fiscal, conocido como la Ley Mbappé, cuyo objetivo es atraer inversión y nuevos residentes fiscales de alto patrimonio. Este beneficio permite aplicar una deducción del 20% en la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) sobre ciertas inversiones realizadas por los nuevos residentes madrileños​.

¿En qué consiste la Ley Mbappé?

La Ley 4/2024, aprobada el 20 de noviembre de 2024, establece que aquellos contribuyentes que trasladen su residencia fiscal a Madrid pueden aplicar esta deducción en el IRPF sobre inversiones específicas. Esta medida tiene como fin reforzar la competitividad de Madrid frente a otras jurisdicciones y fomentar la captación de capital extranjero​.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la ley mbappe?

Los principales beneficiarios de la Ley Mbappé son personas que trasladen su residencia fiscal a la Comunidad de Madrid y realicen inversiones elegibles dentro del marco de la ley. En detalle, pueden beneficiarse:

Nuevos residentes en Madrid

El primer requisito fundamental es adquirir la residencia fiscal en la Comunidad de Madrid. No basta con residir en España, es necesario que el contribuyente tribute específicamente en esta comunidad autónoma.

Pueden beneficiarse:

  • Extranjeros que establezcan su residencia fiscal en Madrid.
  • Españoles que hayan residido fuera de España durante al menos cinco años y decidan regresar para establecerse en la comunidad.

El objetivo es atraer grandes patrimonios y profesionales de alto nivel que hasta ahora residían y tributaban en otros países.

Inversores de alto patrimonio

Dado que la deducción del 20% se aplica sobre ciertas inversiones, este incentivo está diseñado para inversores con capital suficiente para destinarlo a activos financieros y empresariales.

Los beneficiarios más comunes serán:

  • Inversores internacionales que busquen una estructura fiscal favorable en Europa.
  • Empresarios y profesionales con alto nivel de ingresos que puedan realizar inversiones significativas.
  • Personas con grandes patrimonios que deseen optimizar su carga tributaria mediante estrategias de inversión.

Madrid se convierte así en una alternativa fiscal atractiva frente a otras jurisdicciones europeas.

Profesionales y empresarios internacionales

La ley incentiva a profesionales que desean trasladar su centro de operaciones a Madrid, siempre y cuando realicen inversiones dentro de los sectores contemplados por la normativa.

Este perfil incluye:

  • Emprendedores y empresarios que deseen establecer una sede en Madrid.
  • Profesionales de alto nivel, como ejecutivos, directivos y asesores financieros.
  • Personas con actividad empresarial internacional que busquen una residencia fiscal ventajosa.

A diferencia de la Ley Beckham, que beneficiaba inicialmente principalmente a trabajadores extranjeros con contrato en España (si bien recientemente se ha ampliado también la aplicación de este régimen a, entre otros, teletrabajadores internacionales y autónomos si realizan una actividad emprendedora), la Ley Mbappé se enfoca en atraer capital y patrimonios mediante inversiones estratégicas.

Españoles que regresan tras vivir en el extranjero

Los ciudadanos españoles que hayan residido fuera del país durante al menos cinco años pueden acceder a esta deducción fiscal si se establecen en Madrid.

Este punto es clave para:

  • Empresarios o profesionales expatriados que deseen regresar a España sin perder competitividad fiscal.
  • Inversores españoles que han desarrollado su actividad fuera y ahora quieren tributar en Madrid.
  • Personas con ingresos elevados que buscan un marco fiscal más atractivo dentro de España.

Madrid refuerza así su atractivo como destino para el retorno de capitales nacionales.

Personas dispuestas a invertir en activos financieros

No todas las inversiones permiten acceder a la deducción. La Ley Mbappé excluye el sector inmobiliario y otros sectores de baja movilidad de capital.

Las inversiones elegibles incluyen:

  • Acciones o participaciones en fondos de inversión.
  • Bonos, deuda pública, pagarés y otros activos financieros.
  • Valores representativos de participación en sociedades (excluyendo el sector inmobiliario y paraísos fiscales).

Tanto si están negociados en mercados organizados como si no.

La inversión debe realizarse en el ejercicio de adquisición de la residencia fiscal en la Comunidad de Madrid, o en el siguiente (o anterior, en algunos casos). 

Es importante destacar que las inversiones deben mantenerse durante al menos seis años para no perder la deducción aplicada, salvo que el importe obtenido por la venta se reinvierta en otro activo de esta naturaleza

¿Quiénes quedan excluidos?

A pesar de sus ventajas, la Ley Mbappé no aplica a todos los contribuyentes. Algunos perfiles que quedan fuera del beneficio son:

  • Residentes en otras comunidades autónomas de España. La ley solo beneficia a quienes trasladen su residencia fiscal desde el extranjero a Madrid.
  • Personas que inviertan en inmuebles o sectores no contemplados.
  • Inversores que no mantengan la residencia fiscal en Madrid durante al menos 6 años.
  • Personas que mantengan funciones ejecutivas o de dirección en la empresa en la que invierten.
  • Quienes superen el 40% de participación en el capital social de la empresa donde invierten.

Ejemplo Práctico

Si un inversor que se traslada a Madrid invierte 5 millones de euros en bonos del Estado, podría beneficiarse de una deducción en el IRPF autonómico del 20% sobre esa inversión. En la práctica, esto supone un ahorro de 1 millón de euros en impuestos.

Diferencia entre la Ley Mbappé y la Ley Beckham

Mientras que la Ley Beckham establece un tipo fijo reducido del 24% en el IRPF hasta los 600.000 euros, además que permite no tributar en España por dividendos, intereses, ganancias patrimoniales y rendimientos del capital inmobiliario, si son de fuente extranjera) la Ley Mbappé ofrece una deducción directa del 20% en el IRPF, pero solo sobre inversiones específicas​

En definitiva.

La Ley Mbappé está diseñada para atraer capitales extranjeros, inversores de alto patrimonio y profesionales cualificados a la Comunidad de Madrid. Su atractivo principal radica en la deducción del 20% en el IRPF sobre inversiones específicas, lo que supone un fuerte incentivo para quienes buscan optimizar su carga fiscal en España.

Sin embargo, el acceso a este beneficio exige cumplir requisitos estrictos y mantener compromisos fiscales y de inversión a largo plazo. Si bien es una estrategia ambiciosa, será clave observar su impacto en la competitividad fiscal de Madrid y en la atracción de grandes patrimonios en los próximos años.

    Rellene el formulario para contactarnos