Cómo traspasar la empresa a los hijos

Uno de los momentos más delicados en la vida de una empresa familiar llega cuando toca pasar el relevo a la siguiente generación. Un proceso que, si no se planifica con rigor, puede comprometer tanto la continuidad del negocio como la armonía familiar.

En España, más del 89 % de las empresas son familiares (datos del Instituto de la Empresa Familiar). Sin embargo, solo un pequeño porcentaje logra sobrevivir a la tercera generación. Para evitar que tu legado se diluya, es fundamental conocer las distintas opciones legales y fiscales que existen para traspasar una empresa a los hijos.

A continuación, te explicamos los principales aspectos que debes tener en cuenta, con un lenguaje claro y sin tecnicismos innecesarios.

Antes de entrar en materia, conviene distinguir si el negocio está constituido como empresa individual o como sociedad mercantil.

Diferencias entre empresario individual y sociedad

En el primer caso, el propietario suele asumir la gestión directamente, lo que simplifica algunos trámites, pero también puede dificultar la planificación sucesoria.

En cambio, en una sociedad se diferencian claramente dos planos:

  • La propiedad (participaciones o acciones)
  • La gestión (órganos de administración)

Esta dualidad permite mayor flexibilidad en la transmisión y continuidad del negocio.Diferencias empresario individual sociedad

Formas de traspasar una empresa a los hijos

Donación en vida

La donación en vida es, con diferencia, la fórmula más habitual para transmitir una empresa familiar. Consiste en que el titular, normalmente uno de los progenitores, cede gratuitamente la propiedad de la empresa o de sus participaciones sociales a sus hijos.

Aunque no implique una contraprestación económica, la operación está sujeta al Impuesto sobre Donaciones, si bien existen bonificaciones fiscales que pueden ser muy significativas, especialmente en comunidades como Cataluña, donde pueden alcanzar hasta el 95 % si se cumplen determinados requisitos.

Transmitir la empresa mediante pacto sucesorio

El pacto sucesorio es una figura jurídica reconocida en el derecho civil catalán, y en otras comunidades con derecho civil propio, que permite pactar la transmisión de la empresa familiar entre el titular y sus futuros herederos, mediante un acuerdo notarial.

A diferencia del testamento, no se trata de una declaración unilateral, sino de un compromiso entre partes que solo puede modificarse con el consentimiento de todos los firmantes, lo que le otorga una mayor seguridad jurídica.

Este pacto puede establecer el traspaso de la empresa o de sus participaciones sociales con efectos inmediatos o diferidos, y se presenta como una alternativa eficaz a la donación cuando se busca mayor estabilidad y previsibilidad en la sucesión.

Sucesión por herencia

La sucesión por herencia es una de las vías más habituales para transmitir la empresa familiar, especialmente cuando no se ha planificado la transmisión en vida. En este caso, el traspaso se produce tras el fallecimiento del titular, a través del reparto de la herencia entre los herederos.

Aunque suele aplicarse por defecto, también puede organizarse de forma precisa mediante testamento, permitiendo establecer condiciones, asignaciones específicas y mecanismos para garantizar la continuidad del negocio.

La legítima en Cataluña

En Cataluña, la legítima representa un 25 % del valor de la herencia y debe reservarse a los legitimarios (habitualmente los hijos). Este aspecto puede generar tensiones si se desea que solo uno de ellos continúe al frente de la empresa.

¿Cómo evitar el fraccionamiento de la empresa?

Cuando no se quiere repartir la empresa entre todos los herederos, una opción es que quien reciba la empresa compense a los demás con bienes u otras cantidades, o incluso asuma el pago de las legítimas con recursos propios. Esta solución, aunque exige planificación financiera, permite mantener la unidad del negocio y evitar la pérdida de control.

Rodéate de buenos asesores

La transmisión de una empresa familiar no es el momento para improvisar.

Contar con el equipo adecuado de profesionales no solo te ayudará a tomar decisiones informadas, sino que puede ahorrarte complicaciones legales, conflictos familiares e importantes costes fiscales. Un proceso tan complejo requiere una visión integral, y para ello es esencial rodearse de perfiles especializados:

  • Un abogado experto en derecho sucesorio y mercantil, que analice la estructura de la empresa, redacte los documentos necesarios (donaciones, pactos sucesorios, testamentos, protocolos familiares…) y garantice que todo el proceso se ajuste a la legalidad vigente.
  • Un asesor fiscal, clave para diseñar la estrategia más eficiente desde el punto de vista tributario. Conocerá las reducciones y exenciones aplicables en tu comunidad autónoma y podrá ayudarte a evitar errores que impliquen sanciones o pagos innecesarios.
  • Un consultor familiar o mediador especializado, especialmente útil cuando hay varios herederos con visiones diferentes o cuando existen tensiones personales. Su labor consiste en facilitar el diálogo, construir acuerdos y ayudar a preservar el equilibrio entre empresa y familia.

En resumen…

La empresa y la familia pueden ser una gran combinación… o una bomba de relojería. El relevo generacional es una oportunidad para fortalecer ese vínculo y proyectarlo al futuro, pero solo si se aborda con planificación, transparencia y acompañamiento profesional. Una sucesión bien diseñada no solo garantiza la continuidad del negocio, sino también la armonía entre quienes deben trabajar y convivir con ese legado. Porque sí, con una buena estrategia, se puede mantener la empresa viva… y la paz en las comidas de Navidad.

    Rellene el formulario para contactarnos

    GM Tax Consultancy
    Resumen de privacidad

    Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para medir visitas y fuentes de tráfico web. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

    El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en la página de AVISO LEGAL.

    Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic en este enlace: POLÍTICA DE COOKIES